Desde el mismo momento de la gestación, la osteopatía para embarazadas cumple una función muy importante. Ya que durante el primer trimestre, la llamada y conocida osteopatía gestacional, prepara la espalda de la futura madre. Esto con la intención de que los cambios que han de venir cuando el bebé vaya creciendo en el vientre, no desajusten el centro de gravedad de la madre.
En el segundo y tercer trimestre, la osteopatía tratará los característicos dolores lumbares y dorsales, al igual que el de las costillas, propios del embarazo, facilitando una buena movilidad de las vértebras. Esto mientras que el futuro bebé va buscando su acomodo en el nido materno.
Lo que se ha dado en llamar osteopatía gestacional es la aplicación de los conocimientos de la osteopatía, pero ahora aplicados al embarazo durante el crecimiento y desarrollo del nuevo ser dentro del cuerpo. Ya que durante los nueve meses que generalmente dura el estado de gravidez, el cuerpo se ve en la necesidad de propiciar una serie de adaptaciones, cuyo objetivo es garantizar el confort del bebé dentro del útero y durante el parto.
Por las razones expuestas en el párrafo anterior, es que la aplicación de la osteopatía para estos momentos tan difíciles en la vida de una mujer resultan altamente gratificantes. Ya que entre sus beneficios se encuentra el prevenir y tratar las molestias ocasionadas por estos cambios naturales. Para así mantener y recuperar el bienestar físico, mental y afectivo de la parturienta con respecto a su hijo. En este contexto, nuestra Clínica de fisioterapia que se encuentra en el barrio de Salamanca en la calle Diego de León n59, 1ºB ofrece un enfoque integral, apoyando a las futuras madres durante el embarazo y después del parto, asegurando su bienestar y el de su bebé.
Beneficios de la osteopatía durante los meses de embarazo
Durante las cincuenta y dos semanas necesarias para el feliz término de un alumbramiento. Ocurren una gran cantidad de cambios hormonales en el cuerpo de la mujer. Estos hace necesario por no decir casi obligante la ayuda de personal calificado en el manejo de la osteopatía. Con la idea que el parto traiga sus propios beneficios como sin los siguientes:
1.- Disminuye los dolores de cabeza ocasionados por la fuerza tensora de algunos músculos y tendones.
2.- La osteopatía para embarazadas logra equilibrar de manera ideal el funcionamiento de los diferentes órganos. Ya que han sido desplazados por el crecimiento del útero.
3.- Reduce sistemáticamente las náuseas mañaneras al estimular el nervio neumogástrico combinando osteopatía visceral y craneal. Ya que estas liberan las tensiones craneales e intraabdominales que se presentan durante el embarazo, desaparecen.
4.- Mejora sustancialmente el dolor inguinal que se produce por la dilatación de la sínfisis del pubis. El cual es originado por la liberación de hormonas como la progesterona y la relaxina
Por último la osteopatía para embarazadas mejora la circulación sanguínea y el drenaje del sistema linfático vascular. El cual ayuda a reducir la presencia de edemas, calambres, piernas cansadas y por supuesto las temibles varices.
Beneficios de la osteopatía durante el parto
El uso de la osteopatía durante el parto ofrece muchos beneficios. Estos se traducen indiscutiblemente primero que todo en el bienestar que espera recibir la madre partera en el momento del alumbramiento. Lo cuál ha sido previsto por el fisioterapeuta en todos sus aspectos.
El osteópata para embarazadas asegura previamente momentos antes de ingresar la paciente al quirófano. Para que los diferentes huesos inmersos en el trabajo de parto como son los huesos de la pelvis, el hueso sacro. Junto con las vértebras lumbares tengan y presenten buena movilidad. Siempre con la intensión de obtener un buen equilibrio para que la cabeza del bebé encaje satisfactoriamente en el canal de parto para facilitar su expulsión.
Igualmente, la osteopatía asegura que los ligamentos y músculos de la pelvis estén flexibles y relajados de manera tal que favorezcan el período de dilatación y salida del bebé durante el parto.
Vistas así las cosas la osteopatía durante el parto resulta en una valiosa ayuda que contribuyan a disminuir las molestias propias del embarazo, mejorando tu movilidad y tu postura. Todo ello de manera que en ningún momento exista la posibilidad de afectar negativamente a ninguno.
Más comentarios favorables sobre la osteopatía para embarazadas
La osteopatía para embarazadas, junto con la fisioterapia, se conjugan y complementan. De manera que por medio de suaves movimientos y relajantes presiones, ayuden a prevenir y tratar los problemas relacionados que aparezcan durante este ciclo. Aupando el confort materno y por ende buscando una mejor adaptación entre los cambios que se suscitan en el cuerpo femenino.
El tiempo recomendado para empezar a buscar la asistencia de un osteópata es después de la décima segunda semana de gestación. Porque precisamente ese es el tiempo preciso de la probabilidad de que se presente un aborto espontáneo.
Esa es la razón por la que los especialistas recomiendan que el uso de la homeopatía se realice después de la 12ª semana. Tomando siempre la precaución de que no exista un embarazo riesgoso o de alguna contraindicación específica. Como sucede en casos de preclamsia que significa que la mujer presenta tensión arterial elevada, así como también los casos de placenta previa.
Mientras dura el tiempo de embarazo, la osteopatía para embarazadas estaría recomendada para ayudar en el alivio del dolor. El cual se produce por la dilatación de la sínfisis púbica debido a la sobrecarga que soporta la espalda por el cambio del centro de gravedad de la madre. Por lo que la asistencia de este especialista es recomendada para tratar problemas relacionados con las ciátalgias ciáticas, lumbalgias, calambres y tensión muscular.
Ahora bien, primero que todo, la osteopatía para embarazadas ayuda a la madre a utilizar de forma óptima los recursos fisiológicos. De los cuales dispone para facilitar de esta manera un parto más fluido. E igualmente la osteopatía para embarazadas profundiza la capacidad respiratoria ayudando al diafragma como eje de una serie de cadenas musculares. Las cuales están vinculadas con el hueso sacro, la pelvis y el periné.
En que consiste la osteopatía durante la época del embarazo
Mientras la mujer experimenta el proceso del embarazo, se suceden una serie de cambios físicos y fisiológicos, donde la osteopatía representa y juega un papel muy importante. Ya que el osteópata puede acompañar a la embarazada durante este período, preparando a la madre para el período de anidación que se aproxima. Y así pueda tener un parto cuasi indoloro y satisfactorio, para darle la bienvenida al nuevo ser.
Durante este momento del ciclo de embarazo, los cambios físicos se acentúan porque la columna va cambiando. Por lo que se acentúa la situación clínica conocida como hiper-lordosis lumbar. Permitiendo que eventualmente se presenten síntomas dolorosos como la lumbalgia y los problemas con el nervio ciático.
Como la mujer sufre trastornos hormonales en esos días, la pelvis se va modificando y adecuando para recibir al nuevo bebé. En esos momentos la presencia del osteópata es interesante y necesaria. Ya que con sus consejos la parturienta realizará el trabajo de parto con mucha confianza en sí misma.
Por esa misma seguridad que la parturienta está acogiendo su parto, esto facilita el aumento de elastina para permitir los cambios ineludibles y necesarios en la estructura músculo esquelética durante los días finales del embarazo. Lo mismo sucede con la producción de relaxina que ayuda favorablemente a relajar los tejidos.
Como habrán podido darse cuenta, la intervención de los osteópatas es vital y pertinente más que todo en situaciones difíciles de partos. Donde la mujer por falta de una asesoría a tiempo, sufre ciertos dolores y problemas en los momentos más felices de su vida.