Como los huesos necesitan fortalecerse ¿Qué ocurriría si no se consume calcio durante el crecimiento? Pues obviamente se presentaran muchos problemas para el niño que necesita esos nutrientes para ser sano en la vida.
Si el cuerpo no consume Calcio durante el crecimiento, los huesos tenderían a debilitarse. Y a no crecer apropiadamente de acuerdo a las estructuras anatómicas de cada quien en particular.
El proceso de los huesos consiste en que ellos se están renovando constantemente. Ya que el hueso viejo se desmineraliza y se reabsorbe, formando nuevo hueso.
Si el infante no consume la cantidad apropiada de calcio en los alimentos que consume. Consecuentemente se presentaran afecciones de raquitismo. El cual es la causa de piernas arqueadas, al igual que retraso en el crecimiento.
Por esa razón los padres deben estar pendientes de la alimentación que les ofrecen a sus pequeños hijos. Para que no vayan a presentarse problemas con el desarrollo de los huesos, por la falta de suficiente Calcio en su dieta.
Por cierto que aparte del Calcio es necesario suplir otros micronutrientes como la vitamina D, que cumple el papel de fijar el Calcio a los huesos. De allí la preocupación de que no falten esos micronutrientes durante el embarazo.
Si esos micronutrientes no se suplen oportunamente en los nueve meses de gestación. Se puede llegar a una serie de complicaciones para la salud de la madre gestante. Y por ende del bebé en crecimiento.
Importantes gremios pertenecientes a las Naciones Unidas como la Unicef. Apoyan consuetudinariamente una serie de estrategias tendientes a tratar las carencias de tales micronutrientes en mujeres y en los niños.
Entre los planes de masificación de la alimentación se ha concretado en la industria alimenticia. El enriquecimiento a gran escala que no es otra cosa que agregarles vitaminas y micronutrientes a los alimentos y condimentos.
¿Por qué los niños deben consumir alimentos ricos en Calcio durante el crecimiento?
Los niños deben consumir grandes cantidades de alimentos ricos en Calcio durante el crecimiento. Por eso los padres deben estar al tanto de que solo tienen un chance para desarrollar huesos fuertes.
Esa oportunidad solamente se presenta cuando somos niños o adolescentes. De allí la importancia y el interés que muestran las autoridades de salud y en obligar a que se les suministre leche a los niños en los colegios.
Si los niños y adolescentes consumen suficientes alimentos ricos en Calcio durante el crecimiento. Iniciarán la vida adulta con unos huesos muy resistentes, que resistirán fácilmente el embate de golpes y caídas evitando fracturas.
Además el consumo adecuado de alimentos ricos en Calcio durante el crecimiento, los protegerá ineludiblemente de los problemas frecuentes. Que representa la pérdida ósea que ocurre en las etapas posteriores de la vida.
Por todo lo antes expuesto, acudir a una Fisioterapeuta en Madrid garantizará la buena formación desde muy pequeños.
¿Por qué es necesario tomar leche?
Todos los mamíferos transitan por un período exclusivo de lactancia, el cual será seguido de otro en el que vamos degustando y saboreando otro tipo de alimentos. Hasta que al fin al cabo de cierto tiempo dejamos de mamar.
Esa condición no debe preocuparnos, porque aunque dejemos de succionar leche del pecho de la mamá que es el mejor alimento que recibe el bebé desde que nace. Siempre hay posibilidades de adquirirlo de otra manera.
El Calcio durante el crecimiento es indispensable porque ayuda a fortalecer los huesos y también los dientes. Que aunque ya se formaron en los primeros años de vida, se va extinguiendo poco a poco por la desmineralización natural que produce la osteoporosis.
Por esa razón tan importante es que se recomienda consumir alimentos ricos en Calcio durante el crecimiento. Para así mantener la densidad en los huesos y no se conviertan en unas galletas, fáciles de quebrarse con cualquier pequeño percance.
Los recién nacidos absorben de su madre, la cantidad de 200 miligramos al día. Lo que indica la necesidad de mantener una alimentación rica en ese mineral. Para que a la mamá no le falte el calcio que necesita darle a su bebé.
¿Cómo se deposita el Calcio durante el crecimiento en los huesos?
Hay variadas formas de ingerir los alimentos, de manera que en el proceso digestivo el Calcio se vaya depositando en los huesos. Y ese mecanismo se lleva a cabo en el complejo laboratorio que es nuestro estomago.
La absorción del Calcio durante el crecimiento que contiene la leche, se realiza fácilmente gracias a la lactosa. Pero se busca otra forma de suministrar el mineral porque hay personas que no consumen leche por intolerancia a ella.
Ahora bien para que el calcio sea absorbido y se deposite bien en los huesos. Hace falta que se complementen dos cosas que son la vitamina D, y una buena dosis de ejercicio físico.
En el caso de la vitamina D, no hay mayor problema porque la cantidad que necesitamos de esa vitamina la generamos nosotros mismos a través de nuestra piel. Esto por medio de la exposición a la luz solar.
En este particular las personas de piel clara, producen la vitamina D. Exponiendo una pequeña parte de su piel como los brazos, a unas pocas horas de Sol moderado.
Por el contrario las personas de piel oscura necesitan estar mucho más tiempo a la exposición de los rayos solares. Del mismo modo que las personas que viven en países que viven relativamente cerca de los polos.
Sabemos que conseguir suficiente vitamina D de los alimentos representa un grado de complejidad difícil de cumplir. Ya que los únicos alimentos que la tienen en cantidades apropiadas son los pescados grasos como las sardinas.
Estos agregados son consumidos por la mayor cantidad de personas que existen sobre el planeta. Por lo tanto estas vitaminas y micronutrientes son agregados a la harina de trigo, la harina de maíz, el azúcar, la sal y el aceite.
¿Qué otros alimentos contienen Calcio durante el crecimiento?
La naturaleza es prodiga y muchos alimentos contienen Calcio durante el crecimiento, en su composición para el beneficio de la humanidad, para que lo pueda adquirir sin mucha dificultad.
En el siguiente listado indicaremos algunos de esos alimentos que son ricos en dicho mineral. De manera que puedas consumirlos diariamente, para proporcionar la ingesta diaria requerida y recomendada.

Qué otros alimentos contienen calcio además de la leche
Entre la variedad de pescados blancos se encuentran la lubina, el pargo, el besugo, y la dorada. Ahora bien, entre los peces azules se encuentran el boquerón, el carite y las sardinas. Por otra parte el consumo de yema de huevos: preferiblemente si se consumen sancochadas. Los garbanzos, alubias, caraotas negras, y lentejas que aunque contienen calcio lo aportan en menor medida.
En este punto es bueno aclarar que el término “leche” no debe utilizarse para bebidas de origen vegetal. Y esa aclaratoria la indicamos en virtud de que la soja contiene una proteína muy similar a la leche de vaca
Pero no tiene calcio a menos que en las procesadoras les añadan el mineral para enriquecerlas. Ya que su sabor es muy agradable al paladar, y a los niños les encanta tomarla, por lo tanto es una buena ocasión para darles Calcio durante el crecimiento.
El trigo contiene Calcio pero la avena contiene mayor cantidad y a los infantes les gusta que se la tengan preparada bien en forma de jugo o de atol. Y esa forma de suministrarles Calcio durante el crecimiento es ideal. Los adultos pueden consumir calcio comiendo frutos secos como las avellanas y las almendras.