Las personas deben realizar ejercicios de estiramiento para hacer Pilates. Ya que con ello evitan esos dolores musculares que se presentan generalmente después de ejercitar el cuerpo cuando no suelen hacerlo frecuentemente.
Los ejercicios de estiramiento se realizan para entonar distintas partes del cuerpo. De ésta forma los podemos subdividir por zonas:
Plancha abdominal.
Estiramiento de glúteos.
Abrazo de las piernas.
Elevación de las piernas.
El gato.
Posición de descanso.
Cada uno de estos ejercicios tiene por objeto calentar el cuerpo antes de entrar de lleno en materia en cuanto a los ejercicios de Pilates se refiere. Al estirar los músculos, el cuerpo se va adaptando poco a poco y no de una manera violenta. Logrando desencajar cada músculo que se hallaba en reposo, es como estirarse en la cama por las mañanas cuando las personas despiertan.
Cuando los músculos se estiran con ejercicios más allá de lo que estos se estiran normalmente con sus movimientos habituales al caminar. Entonces los estamos forzando a que den lo máximo de su elasticidad para que luego entren nuevamente en posición normal.
Se trata de un alargamiento suave pero sostenido para que los músculos despierten y se vayan preparando para una ejercitación mucho más activa y que los va a poner en posiciones forzadas y mucho más fuertes. Es como despertar a un niño poco a poco e irlo acariciando antes de echarlo al suelo a caminar.
Es la mejor manera de aumentar la intensidad de los movimientos en las articulaciones, de activar las coyunturas, los tendones y hasta los huesos. Como el toque de una diana para despertar y prepararse para la acción. Por ello, realizar los ejercicios de estiramiento para hacer Pilates te ayudará de ahora en más.
El Método Pilates y sus beneficios
Como sabemos el Método Pilates es uno de los métodos más completos que se encuentran a la disposición de aquellas personas que desean obtener beneficios corporales. Pero que además desean incluir los beneficios para la mente y para el espíritu. Es así como su creador Joseph Hubertus Pilates, lo ideó.
Como quiera que el Método Pilates es un método inclusivo, tiene mucho que ver con los ejercicios de Yoga. También con la meditación y con otras corrientes que incluyen hasta algunos tipos de masajes.
El Método Pilates, se puede practicar valiéndose de algunas herramientas como la silla turca, el barril y la mesa. Pero también se puede practicar en piso valiéndose solo de una simple colchoneta.
Una de las razones por las que muchos defienden la posición de que hay que realizar ejercicios de estiramiento para hacer Pilates. Es porque previenen las agujetas, y además porque minimizan el riesgo de sufrir lesiones debido a la distención de los músculos.
En todo caso, no hay que exagerar y los ejercicios de estiramiento no pueden ser muy prolongados. Ni traumatizar el músculo aturullándolo con demasiado esfuerzo que le reste afectividad a los ejercicios ordinarios en forma.
Los ejercicios de estiramiento, permiten que los músculos aumenten su flexibilidad y por lo tanto se logre un resultado más acorde con lo que se espera de una sesión de ejercicios del Método Pilates.
Ya quedó claro según la apreciación unánime de algunos expertos en esta materia. Que estos ejercicios hay que realizarlos tanto antes como después de ejercitarse en forma. Ya que cada momento tiene su propio propósito.
De manera que debemos ponerlo en práctica para logra el mejor de los resultados que se esperan de una sesión de Pilates.
Ejercicios de estiramiento según Sylvain Baert
Según el reconocido entrenador deportivo Sylvain Baert, debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos para realizar los ejercicios de entrenamiento para hacer Pilates. Y de la misma forma realizarlos al terminar de ejercitarnos con este fabuloso método.
Veamos a continuación algunas pautas a tomar en cuenta:
- Los ejercicios de estiramiento no deben prolongarse por más de diez minutos, por cada grupo de músculos.
- Se deben mantener los ojos cerrados mientras se realizan los ejercicios de estiramiento para hacer Pilates. Pues de esta manera se consigue una concentración más adecuada para la ocasión.
- Los ejercicios de estiramiento, deben hacerse de manera relajada, no en posiciones forzadas. Ni tampoco haciendo equilibrio para sostener el cuerpo en una posición poco cómoda para relajar la musculatura ni mucho menos para estirarlos.
- Los ejercicios de estiramiento para hacer Pilates se deben ir intensificando de manera progresiva y nunca de manera forzada ni atropellante. Para que surtan su efecto de acoplar toda la musculatura y prepararla para un entrenamiento en forma.
- Los ejercicios de estiramiento, se deben hacer con tranquilidad, sin apuros, relajadamente y sin mantener conversaciones con nadie. Es muy recomendable que las personas se concentren en sus ejercidos y no se distraigan para que logren su objetivo a cabalidad.
- Se debe saltar unas diez veces después de terminar tus ejercicios de calentamiento, esto termina de tonificar el aparto muscular.
- Una vez que hayas hecho los diez saltos de ley, entonces tómate unos diez minutos de descanso antes de comenzar a ejercitar Pilates en forma.
Es muy importante que las personas realicen estos ejercicios de estiramiento para mantenerse en forma. Y para garantizar que cuando comiencen a realizar el Método Pilates estén realmente preparados para una o varias sesiones sin mayor dificultad.
Los ejercicios de estiramiento para hacer Pilates fortalecen pues las cadenas musculares y potencian de la mejor manera el humor y el temperamento de las personas al causarles un gran bienestar corporal y mental.
En el Barrio de Salamanca Clínica de Fisioterapia destaca por su excelencia y profesionalismo en el campo de la rehabilitación física. Con un ambiente acogedor y equipos de última generación, es el lugar ideal para quienes buscan calidad y eficacia en su tratamiento.
El estiramiento favorece las articulaciones para hacer Pilates
Está comprobado que estirarse con frecuencia fortalece la musculatura y además ayuda al crecimiento de los que aún están atravesando este proceso. Y para los que ya no van a crecer más, al menos contribuye a mantener la musculatura sin riesgo de tullirse o engarrotarse.
En cuanto a las articulaciones, éstas además de los ligamentos, los tendones, las coyunturas y hasta los huesos, se ven altamente favorecidos con los ejercicios de estiramiento para hacer Pilates. No hay nada más reparador y saludable que echarse un buen estirón por las mañanas, no más al despertar, antes de bajarse de la cama, estírate lo más que pueda.
Si acostumbra a estirarse con frecuencia, unas tres veces al día, esto contribuirá grandemente en adquirir una mayor flexibilidad. Esto a su vez contribuye a que las personas se sientan más ágiles y con una buena disposición de ánimo para enfrentarse a los quehaceres de cada día.
El hecho de que una persona sea flexible, evita posibles caídas por pérdida de equilibrio al pisar en falso. Si las personas son flexibles pueden dominar mejor la pérdida del equilibrio y evitar una caida aparatosa que puede degenerar en un maltrato corporal de cualquier índole.
Sesiones del método Pilates
Realizar ejercicios de estiramiento antes y después de una sesión del Método Pilates, es lo más recomendable. Tanto para acondicionar al cuerpo y evitar que se produzcan algunos dolores post ejercicios. Ya que de ésta manera los músculos se distienden y se adecúa mejor todo el cuerpo para hacer un buen trabajo con la ejercitación.
De manera pues que no debemos descartar la idea de los ejercicios de estiramientos tanto antes de comenzar en forma a realizar los ejercicios del Método Pilates como una vez que se haya concluido con la sesión. Pues ambos aspectos son realmente necesarios, el antes y el después, para evitar molestosos dolores en los músculos.