Conoce lo mejor de la Cinesiterapia, de modo que a manera informativa te diremos que se trata de una técnica. O método que se ha diseñado con la finalidad de mantener el aparato muscular en perfecta armonía de movimiento. También a tono y a punto para que los músculos se ejerciten en su totalidad.
Mediante la cinesiterapia, se logra un control absoluto de la parte motora muscular. Y esto facilita a las personas realizar todas sus actividades diarias con mayor capacidad y elasticidad en sus movimientos.
Con esta técnica se recupera además la flexibilidad de las articulaciones y la capacidad de respuesta del organismo. Esto a la hora de tener que realizar un movimiento brusco para evitar una caída y para mantener el equilibrio. O si le toca mantener una posición forzada obligada por alguna actividad deportiva o recreativa.
Para las personas que se dedican al baile, los valetistas profesionales o aficionados, tienen mucho que ganar si practican esta técnica con regularidad. Pues de esta manera se encontrarán siempre aptos para el movimiento de cualquier tipo de baile.
Otro tanto ocurre con las personas que practican deportes como la natación, la esgrima, o cualquier tipo de artes marciales. O el mismo boxeo, competencias de diferentes categorías y rangos y para el desenvolvimiento de la vida cotidiana en general.
Para quienes buscan servicios de fisioterapia de primer nivel en la capital, la Clínica en el centro de Madrid ofrece una combinación única de tratamientos avanzados y un cuidado paciente-centrado, ideal para acelerar tu proceso de recuperación y mejorar tu calidad de vida
¿Qué es la cinesiterapia?
La cinesiterapia es la práctica de esta técnica que conlleva a muchos beneficios para la parte motora de los músculos del cuerpo humano. Existen varios tipos de cinesiterapia, pero todos estos están enfocados en reafirmar el movimiento muscular. Además agilizar y acelerar la rapidez de los mismos, aumentando de paso su potencia.
Se conocen tres tipos de cinesiterapia, a saber:
Cinesiterapia asistida
Es la práctica de la cinesiterapia con ayuda de un fisioterapeuta y con la intervención de algunos aparatos especialmente diseñados que facilitan los movimientos musculares.
Cinesiterapia resistida
Es la práctica de la cinesiterapia con movimientos que se realizan con oposición a algún objeto fijo. Y aquí intervienen instrumentos, como pesas, cuerdas y otros elementos que le sirven al paciente de apoyo para realizar sus movimientos ejerciendo fuerza.
Cinesiterapia libre
En este caso el paciente tiene la libertad de realizar movimientos libres con o sin ayuda de aparatos. Aquí no hay ningún patrón a seguir, pero sí, se realizan movimientos donde interviene todo el aparto muscular.
Se conoce también como cinesiterapia gravitacional porque el paciente utiliza su propia fuerza activa para realizar los movimientos. Estos movimientos deben ser supervisados por un profesional en la materia para evitar movimientos bruscos que puedan ocasionar dolores musculares posteriormente.
¿Qué beneficios aporta para la salud la práctica de Cinesiterapia?
Veremos una serie de aspectos que respaldan la práctica de la cinesiterapia. Por ello a continuación vamos a enumerar algunas de estas ventajas para que las conozcas a fondo:
- Mantiene todo el aparato muscular y las articulaciones en perfecta armonía con respecto a sus actividades motoras.
- Es una de las herramientas de apoyo que más contribuye con la fisioterapia. Ya que activa el aparato muscular en su totalidad y no hay músculo que no intervenga en esta tarea.
- Potencia la calidad de los movimientos, puesto que reactiva con ello la respiración y por ende la circulación de sangre.
- Se mejora todo el sistema de salud, aportando mayor energía al organismo.
- Esta técnica es maravillosa para aliviar algunos tipos de dolores en todo el cuerpo.
- Se ha notado que ayuda a combatir el estreñimiento, debido a que activa de alguna manera los músculos cercanos a los intestinos.
- Contribuye a retardar el proceso de envejecimiento de las personas debido a la activación de la circulación.
La cinesiterapia se puede llevar a cabo con la ayuda de un fisioterapista o con la movilización auto pasiva que es, cuando el mismo paciente moviliza los miembros de su cuerpo con sus propias manos.
¿Dónde puedo acudir para ser asistido por un especialista en Cinesiterapia?
Para recibir instrucciones sobre el desarrollo de la práctica de cinesiterapia. Las personas interesadas deben acudir a centros especialistas donde se lleven a cabo diferentes programas de fisioterapia y todas sus ramas derivadas.
Un fisioterapista es la persona indicada para hacer seguimiento a esta actividad, vigilar y controlar todos los movimientos del paciente. Aparte apoyarlo para que logre el máximo de su potencia en esta actividad.
En casi todas las grandes ciudades de los países desarrollados, se encuentran clínicas donde se atienden muchas especialidades de la medicina. Entre estas la fisioterapia y todo lo que tiene que ver con las modalidades de esta rama de la medicina.
Por otra parte las personas que ameritan cualquier tipo de atención médica fisioterapéutica. Podrán contratar los servicios de un fisioterapista a domicilio para realizar esta actividad, en este caso un poco limitada. Ya que posiblemente el paciente no cuente con los aparatos e instrumentos adecuados para llevar a cabo esta función en un 100 %.
No obstante, como quiera que en la voluntad del paciente está la mayor parte del esfuerzo, sí es posible practicar sesiones de cinesiterapia en casa. Pero siempre se debe tratar de que sea asistida para lograr mayor efectividad.
La cinesiterapia y la salud van de la mano muy cercana. Ya que esta técnica contribuye ampliamente en el buen desarrollo de casi todas las funciones del cuerpo humano. Sobre todo de aquellas funciones que tienen que ver con la motricidad de todos los miembros que lo conforman.
¿Pueden practicar Cinesiterapia todas las personas?
Por supuesto, para la práctica de esta rama de la medicina no existen contraindicaciones. Siempre y cuando los pacientes no presenten alguna patología o estado de gravedad que impida por completo el movimiento de la persona.
Desde los niños más pequeños hasta personas de edad muy avanzada pueden practicar cinesiterapia. Cada uno con sus debidas atenciones para que los movimientos vayan a tono con el cuadro clínico que presente el paciente en particular. Y por supuesto siguiendo las instrucciones del médico tratante para no forzar el organismo.
Es probable que los adultos mayores manifiesten resistencia, más hay que explicarles cuales son los beneficios que pueden alcanzar con esta práctica para estimularlos a que colaboren en las sesiones de terapia que deban realizar con la frecuencia indicada.