La importancia de la osteopatía gestacional, es tal que si las personas se descuidan con los bebés recién nacidos. Estos pueden quedar lisiados para toda la vida. Cuando un bebé viene en camino, desde el vientre de la madre podrá visualizar a través de un eco 3D. Así sabrán si el niño viene con algún tipo de malformaciones en sus extremidades, o a nivel de caderas.
Sin embargo, no es sino hasta que ocurre el alumbramiento cuando un profesional de neo natal puede auscultar al bebé. Y luego hacerle una revisión integral de todo su cuerpecito. Es allí donde se puede notar con exactitud cualquier anomalía y proceder de inmediato a proporcionarle los correctivos necesarios.
Estos correctivos pueden ir desde una simple terapia con bandas, hasta la implantación de aparatos correctivos. E inclusive en casos extremos proceder a intervenciones quirúrgicas en el momento indicado.
Tenemos entonces conque la osteopatía pediátrica o infantil. Es la parte de la medicina preventiva o correctiva que se encarga de prestar atención a los niños inmediatamente después de su nacimiento.
Este tipo de atención está centrado en la revisión del bebé y la inmediata intervención ante cualquier situación de anomalía que se pueda detectar. Lamentablemente hace unas cuantas décadas, la ignorancia y la desidia tanto por parte de los padres. Así como por parte del personal médico y de los alumbramientos en casas de familia. En ocasiones no permitían detectar algún tipo de malformaciones.
Es por esto que aún hoy en día vemos tantas personas con defectos físicos en sus extremidades. También en sus caderas que pudieron haberse corregido al nacer, y por no haber prestado la debida atención, son personas lamentablemente lisiadas de por vida. Es por eso la importancia de conocer sobre la importancia de la osteopatía gestacional.
¿Qué tipo de deformaciones pueden estar presente en la osamenta de un recién nacido?
Cuando un bebé viene al mundo, es como una cajita de sorpresas donde se pueden encontrar muchas anormalidades. Pero el caso que hoy nos ocupa se refiere a la parte ósea, o sea al esqueleto del bebé. Para que aprendas acerca de la importancia de la osteopatía gestacional.
Una vez que el niño es revisado por el pediatra de neo natal. Es entonces cuando se pueden evidenciar algunas deformaciones, que entre estas vamos a mencionar las más frecuentes:
- Deformaciones craneales, conocidas como craneosinostosis, macrocefalias o microcefalias.
- Displasia en las caderas.
- Deformación en las extremidades inferiores.
Cada uno de estos casos los podrá tratar el especialista indicado que hallarás muy fácilmente en la web.
¿Cuál es el tratamiento adecuado en caso de una deformación ósea?
Cuando un niño nace con algún tipo de malformación nivel de cráneo, es preciso proceder a las correcciones inmediatamente. En estos casos puede tratarse de cualquiera de las citadas en el párrafo anterior.
Sin embargo, lo que se conoce como osteogénesis imperfecta, es un mal que no tiene cura. Sin embargo se puede proceder a algunos métodos de corrección que pueden palear un tanto la situación. Tales como la Fisioterapia y algunos aparatos que pueden ayudar a inmovilizar o darle movimiento a la cabeza. Ya que éste profesional ya conoce la importancia de la osteopatía gestacional.
La cirugía, puede estar presente entre las opciones, solo en algunos casos. Si la deformación es a nivel de caderas, se puede intentar corrección mediante la implementación de algunos tipos de ejercicios. O también mediante bandas o con aparatos específicos y fabricados a la media en cada caso.
En todo caso hay que prevenir posibles fracturas o atenderlas de forma inmediata en caso de que ocurran.
¿Cómo evitar fracturas en caso de padecer osteogénesis imperfecta?
Para prevenir fracturas hay que evitar todo tipo de actividades que supongan un riesgo inminente para estas personas. Esto incluye algunos tipos de deportes, sin embargo en este caso es muy recomendado la natación. Porque es un deporte muy completo pero de bajo impacto y además contribuye en el fortalecimiento de los huesos. Así como también de la parte muscular.
En caso de la ruptura de algún hueso, es necesario tatar la fractura de forma inmediata con escayolas. También férulas o aparatos ortopédicos que pueden ayudar en gran forma en estos casos.
La Fisioterapia es otra herramienta muy valiosa para tratar la recuperación de fracturas o de malformaciones óseas. Esto puede contribuir al fortalecimiento de los huesos y podemos recomendar en estos casos el método Pilates, a ojos cerrados.
Algunos medicamentos son formidables para el fortalecimiento del aparato óseo. El calcio como vitamina es fundamental en estos casos. Una buena dieta alimenticia, también es esencial, un régimen de comidas balanceadas y suplementos vitamínicos deben estar presentes.
La cirugía por otra parte es el último recurso, en casos extremos, pero absolutamente necesario para algunos tipos de malformaciones. Ya que se pueden corregir solo con intervenciones quirúrgicas. En algunos casos hay que colocar barras metálicas, clavos y algunas otras piezas para corregir defectos en los huesos.
Solo tomando las medidas correctivas en tiempo real. Se pueden prevenir fracturas y permitir que las personas puedan lograr enfrentar la vida de manera normal y sin limitaciones. Una vez estás aprendan la importancia de la osteopatía gestacional.
Consecuencias de no atender a tiempo una deformación o malformación ósea
Si en el momento del nacimiento o a más tardar en los primeros días el bebé no es evaluado por un médico pediatra especializado en el área de neo natales. Pudiera pasarse por alto algún tipo de malformación que repercutiría negativamente en su estado normal de salud.
Muchas personas se descuidan en este aspecto y cuando vienen a reaccionar ya es tarde para los correctivos necesarios. Debemos recordarles a las personas que cuando los niños están acabados de nacer, sus huesecitos son muy blandos. De manera que se pueden moldear fácilmente.
Por esta razón es preciso recordar que no se descuiden con los recién nacidos. Ya que cuando traen una malformación congénita, cuanto antes se le ataque tanto mayor serán los resultados. Bien, sea con terapias, con aparatos o con intervenciones quirúrgicas es preciso que el mal se le diagnostique al nacer. Así el médico tratante, dé las indicaciones precisas a seguir, y el tiempo indicado para su corrección.
Desde qué edad se puede diagnosticar una malformación en los huesos de una persona
¿Desde qué edad se puede diagnosticar una malformación en los huesos de una persona?
Actualmente con las radiografías y los ecos en 3D, una malformación ósea se puede diagnosticar desde el embarazo mismo. O también al nacer o en el momento del parto. E igualmente durante el desarrollo neurológico del bebé o durante su crecimiento en sus primeros años de vida.
Durante su desarrollo psicomotriz, visceral o en su comportamiento integral, funcional y estructural. Los padres deben estar muy pendientes de todos y cada uno de los pasos que se vayan cumpliendo en las diferentes etapas del crecimiento. Sobre todo establecer comparaciones con otros niños de la misma edad para poder evaluar el buen desarrollo del niño.
Uno de los estudios más importantes que se le realizan al bebé, es la medida del cráneo. Por allí se pueden diagnosticar diversas anomalías, unas tienen la posibilidad de recuperación, y otras no. Pero al menos se pueden iniciar tratamientos con la idea de aliviar en parte la situación y sus consecuencias. Que sin duda forman parte de la importancia de la osteopatía gestacional.
"Los fines de semana recargamos energía para seguir entregándote el 100% durante la semana."