Uno de los grandes males que aquejan a la humanidad son los dolores en el cuerpo, ya sean en los huesos, los músculos o la cabeza. Por ello, vamos a compartir algunos consejos sobre cómo aliviar la tensión muscular.

Es fundamental tener en cuenta la importancia de los músculos en el cuerpo humano; no solo protegen el sistema óseo, sino que también moldean nuestra figura y nos permiten movernos con libertad. Por eso, es esencial brindarles los cuidados necesarios para su óptimo funcionamiento.

En este sentido, ¿te has planteado alguna vez visitar una clínica de fisioterapia en el barrio de Salamanca en Madrid? Es por eso que te invitamos a considerar esta opción para el cuidado y la recuperación de tu salud muscular.

Recuerda que nos puedes encontrar en nuestra clínica, donde nuestros fisioterapeutas especializados podrán ayudarte a abordar y aliviar la tensión muscular que puedas estar experimentando.

Principales cuidados para aliviar la tensión muscular

  • Mantener siempre una posición firme y erguida que no tense la musculatura para evitar que se tensen y causen dolor.
  • Aportar al organismo todos los oligo elementos, vitaminas, minerales y nutrientes en general. Estos impiden que los músculos se vuelven débiles o flácidos.
  • Realizar con frecuencia ejercicios de estiramiento, por ejemplo, colocar los brazos hacia abajo.
  • Práctica elongación, pueden ser elongaciones matutinas, no más al despertar o como ejercicio sostenido por varios segundos todos los días.
  • Rotación diariamente de la cabeza hacia ambos lados durante varios días.
  • Rotación de los hombros al menos durante unos cinco quince segundos para ambos lados.
  • Si el dolor es pertinaz y no cede con las elongaciones, entonces deberás recurrir a ingerir algunos medicamentos anti inflamatorios. Este recurso es poco recomendado ya que solo alivia, pero no se descubre la causa del dolor que es lo que se debe tratar. Para ellos deberás visitar a un Fisioterapeuta profesional.
  • Aplicación de calor en la zona afectada. Que también sirve para aprender uno de los pasos de ¿Cómo aliviar la tensión muscular?

¿Cuáles son las principales causas de las tenciones musculares?

Podemos asegurar que una de las principales causas que ocasiona dolores en los músculos. Son los malos hábitos en las posturas que solemos adoptar frente a la computadora. Pero estas malas posturas también se suelen advertir en el caminar, al estar sentados frente al volante y en general en nuestra vida cotidiana.

Por tal razón se les recomienda a las personas mantener el cuerpo siempre erguido. Y al caminar hacerlo de manera acompasada y con una posición correcta en la columna vertebral. Donde los hombros y la cabeza, siempre deberán estar mirando de frente.

Otra de las recomendaciones de ¿Cómo aliviar la tensión muscular? Es hacer ejercicios cotidianos junto con elongaciones frecuentes, sobre todo al momento de despertar.

La ingesta de alimentos que fortalezcan el sistema óseo muscular es indispensable para mantener unos músculos saludables. Pero también debemos tener presente que si ha ocurrido algún tipo de traumatismo, entonces allí pudiera estar la causa de cualquier dolor muscular.

No olvidemos que el mal hábito de dormir en una posición inadecuada o en colchones que se hundan. También hace que los músculos se tensen de manera inadecuada. Los colchones deben ser ortopédicos, dormir en superficies rígidas es lo más recomendable.

Si las personas no están acostumbradas a dormir en hamacas, esto pudiera ocasionarle un dolor muscular. En este caso se recomienda hacer ejercicios no más al levantarse. Porque sirve en ¿Cómo aliviar la tensión muscular?

También realizar trabajos donde se levanten cosas muy pesadas. Aquí si no se toman las medidas necesarias como son: Saber adoptar la posición correcta para que el peso no recaiga en un solo lugar del cuerpo. Y también estando la carga mal distribuida, puede ocasionar un dolor muscular.

¿Puede el estrés causar tensión muscular?

Efectivamente, el estrés puede causar tensión muscular. El asunto es que cuando la persona está tensa por situaciones de angustia, temor, enfado o estrés por exceso de trabajo. Siempre adopta inconscientemente posiciones poco apropiadas que al permanecer de manera sostenida, hace que los músculos se contraigan.

Si los músculos se mantienen contraídos por mucho tiempo, es lógico que se tensen y causen dolor y malestar. Por ejemplo las personas que sufren de dolores de cabeza tipo migrañas, esto además puede causar contracturas o espasmos musculares.

La contractura muscular por estrés es una respuesta fisiológica que puede considerarse normal. Pero obviamente inconveniente para la persona que la padece, ya que ocasiona malestar y se manifiesta con dolor.

Muchas veces las personas, por sus afanes cotidianos, no toman en cuenta una pequeña molestia. Y ya cuando se acrecienta el dolor, es entonces cuando deciden atenderlo. Pero entonces los correctivos deben ser realizados con carácter de premura porque el dolor puede tornarse insoportable.

Sin embargo, debemos acotar que el estrés en una medida justa. Por eso es sano que las personas no pueden mantenerse impávidas ante cualquier situación por grave que esta sea. De por sí, las personas tienen sentimientos, reflejos y sus órganos y por supuesto los músculos.

Los cuales responden a estos reflejos con manifestaciones diversas tales como dolor, tics nerviosos, o crisis de llanto o risa. Que se evitarán al aprender ¿Cómo aliviar la tensión muscular?

¿Qué se conoce como trastornos músculo-esquelético?

Una contracción que ocasione trastornos músculo–esquelético. Es aquella donde los músculos se contraen involuntariamente y esto puede ser producido por un dolor muy fuerte de cabeza. Esto además ocasiona que el músculo se tense y no produzca sus movimientos de manera espontánea.

Al ocurrir una situación de paralización del músculo o de tensión más o menos fuerte, entonces sobre vienen los dolores. Estos dolores pueden manifestarse en diferentes partes del cuerpo y según donde se ubiquen tienen diferentes nombres.

Como por ejemplo: lumbago, tortícolis, dolores cervicales, u otros. Donde cada uno de ellos entra en la lista de ¿Cómo aliviar la tensión muscular? Y los mencionaremos a continuación:

Lumbalgia

La lumbalgia es un dolor que se presenta en la región lumbar. En estos tipos de dolores están involucrados además de los músculos, también los huesos. Esto suele ocurrir a consecuencia de una mala postura, de un mal dormir.

También por presionar los músculos o estirarlos de manera inadecuada por no saber levantar un objeto pesado. O por hacer algún esfuerzo poco común a la que la persona no esté habituada. Y por ello deberá aprender ¿Cómo aliviar la tensión muscular?

El lumbago se localiza en la unión de la espalda con la cintura, abarca las costillas y parte de los glúteos. No es considerada una enfermedad crónica, pero si es un proceso muy doloroso con variedad etiológica.

Qué es tortícolis
Qué es tortícolis

Tortícolis

Se considera que tortícolis es un dolor a nivel del cuello. Este dolor ocasiona que las personas no puedan mover el cuello hacia los lados con facilidad. En caso de hacerlo tienen que soportar un dolor agudo que los obliga a mantener la cabeza ladeada. Así como inclinada hacia uno de los hombros en todo momento.

Es un síntoma que puede producirse en personas de cualquier edad. Inclusive en los niños, ya que un bebé puede nacer con tortícolis. Y esto debido a que durante su gestación pudo mantener la cabecita en mala posición.

La tortícolis, además, puede ser genética o hereditaria. También puede ser ocasionada por una lesión muscular debido a movimientos bruscos o a contusiones en la región del cuello. Pero el estrés y la fatiga o el cansancio por trabajos pesados muy prolongados, también pueden ocasionar la aparición de tortícolis con sus consecuentes dolores. Qué ameritarán que aprendas ¿Cómo aliviar la tensión muscular?

La rigidez del músculo esternocleidomastoideo, es una manifestación clara de la presencia de tortícolis. En estos casos se aconseja a las personas recurrir a masajes anti estrés y si el dolor no cede. Entonces se deben aplicar relajantes musculares de forma intravenosa para mayor efectividad y rapidez.